Viviendo en el laboratorio

Uno de los retos que me he planteado este curso con mis alumnos y alumnas de PMAR es que “viviesen en el laboratorio de Química” (sin morir en el intento). Para mí, profesor de matemáticas que se siente en ese espacio como un elefante en una cacharrería, es un desafío que se va venciendo por un lado leyendo mucho (entre otros a los maestros Francisco Muñoz de la Peña y Marisa Gil Burdallo) y por otro, preguntando a la gente que sabe (Pablo Monje y Paula Graña)

Tanto para 1º como 2º PMAR sería su primer acercamiento a este espacio ya que 1º PMAR es el primer año que tienen que enfrentarse a la materia en el instituto y en el caso de 2º, tres de ellos ya habían tenido una aproximación muy limitada el curso anterior pero los cuatro restantes no habían visitado el espacio debido a las restricciones de la pandemia.

Lo que siempre he tenido claro es que mi alumnado debería hacer las cosas por sí mismos y no depender casi en ningún momento de mí, tanto en la preparación como a lo largo de sus prácticas en el laboratorio.

Así, como premisas iniciales, me planteé que conociesen los instrumentos que iban a utilizar a lo largo del curso, el lugar donde encontrarlos, limpiarlos y depositarlos, su forma de uso y manipulación, las sustancias peligrosas en el laboratorio y las normas a seguir en el mismo (incluida la de no probar las cosas con la boca, ya que tienen una tendencia cuasi patológica a hacerlo).

Tomé como punto de partida inicial la propuesta que se encuentra en Proyecto CREA, Trabajando como científicos, En el laboratorio, en concreto las actividades 2 y 4.

Identificamos y descubrimos el material de laboratorio

La actividad 2 se estructura en tres apartados:
  • una presentación con los instrumentos básicos del laboratorio que descarté (1 sesión)
  • un juego de fichas para reconocer los instrumentos (1 sesión)
  • un cuestionario que modifiqué para adaptarlo a las dinámicas que realizamos y a los propios instrumentos que íbamos a utilizar durante el curso (1 sesión)
Para que reconozcan el material del laboratorio les planteo una dinámica con la ayuda de unas fotocopias con los esquemas de los 31 objetos que van a usar a lo largo del curso. Repartimos las copias en el aula y por parejas (y un grupo de tres), las repasan observando los objetos que tendrán que localizar.



Tendrán que localizar el instrumento en varias zonas delimitadas del laboratorio (en caso de duda tienen la instrucción de preguntarse entre ellos en primera instancia) y sacarle una buena fotografía que compartirán por whatsapp con su pareja o grupo poniendo debajo el nombre del objeto fotografiado.

Todos los participantes localizan y fotografían los instrumentos. Posteriormente les propongo que jueguen en el chat de whatsapp para que, mostrando la imagen, la identifiquen con el nombre. Terminada la sesión, siguen jugando a averiguar el nombre por lo que me cuentan.


En la segunda sesión el proceso es sencillo. Recortan el juego de fichas que previamente les he dado a cada pareja-grupo y siguen jugando a identificar los instrumentos. Realizamos un pequeño campeonato con eliminatorias. Por lo general todos y todas identifican la mayoría de objetos. En la última parte de la sesión hacemos una dinámica simplificada de Grupo Nominal en donde seleccionamos las mejores imágenes de cada instrumento fotografiado. Esas mejores imágenes serán las que se utilicen en el cuestionario evaluable de la siguiente sesión.


Para realizar el cuestionario, modifico el existente adaptándolo a los 31 instrumentos y objetos del laboratorio e incorporando las imágenes seleccionadas por los alumnos y alumnas como mejores. (código de acceso “materia”). Los resultados son razonablemente buenos ya que ninguno obtiene resultados por debajo de 8.1. La prueba del algodón vendrá en las siguientes sesiones ¿tendrán un aprendizaje significativo?

Medimos masas y volúmenes

La actividad 4 se estructura en dos apartados:
  • Medir masas (hemos utilizado la balanza electrónica, descartando el resto de posibles balanzas) (1.5 sesiones)
  • Medir volúmenes utilizando diferentes instrumentos.(2 sesiones)
Para realizar las prácticas utilizo las dos guías que se ofrecen en el recurso CREA, "Medimos la masa con una balanza digital" y "Medimos volúmenes" modificadas, quedándome únicamente con los Anexos I.

He llegado a la conclusión que uno de los grandes problemas que tiene el alumnado, es un déficit significativo de comprensión lectora. Este curso, después de los consejos de mi amigo Manuel Garcia (profesor de Filosofía y persona sabia) y Raquel Martín (orientadora de mi centro y excelente profesional) he trabajado de manera sistemática la comprensión lectora utilizando de manera prioritaria la lectura compartida y la identificación de ideas y palabras clave ayudado de rutinas de pensamiento.

Así, trabajamos en el aula antes de ir al laboratorio el anexo ! de “Medimos la masa” usando la versión reducida - modificada de la técnica de lectura compartida por parejas (y un trío). Cada uno leía una parte a su compañero, el otro escucha y tiene que explicar lo que oye. Si es correcto, ambos anotan el resumen y señalan las palabras o términos que no conocen o tienen dudas. De esta manera van avanzando en la comprensión de lo que leen de manera cooperativa. Las dudas se las preguntan a sus compañeros en primera instancia y si no avanzan acuden a mi.

Algunos se detienen en el término “tecla de tarado” lo que les permitirá ir más ágiles una vez llegados al laboratorio y con la balanza. Exponen lo que han entendido en el grupo aula y debaten las dudas, llegando los grupos a iguales conclusiones (han entendido lo que tienen que hacer y cómo hacerlo)


Lo cierto es que estas técnicas requieren mucho trabajo previo, que conozcan las dinámicas y que las practiquen varias veces, tanto en la lectura en voz alta (no tienen costumbre, presentan dificultades en la parte mecánica, en la comprensión de lo leído y en el tiempo empleado) como en la comprensión de lo que oyen (requiere mucha atención para después poder resumir lo escuchado). Sin embargo, una vez interiorizado el procedimiento da muy buenos resultados en general y gracias al esfuerzo que muestran y al aprendizaje entre iguales, se dan cuenta de que son capaces de entender lo que leen (siempre hay a alguno que le cuesta, claro está)

Subimos al laboratorio y no tienen problemas a la hora de localizar el instrumental que necesitan en la práctica (la actividad que hicimos anteriormente ha funcionado, reconocen el material y saben encontrarlo). La tecla de tarado genera en algún grupo problemas. Una de las estrategias que siguen dos grupos es anotar la masa del vidrio de reloj para después restarla de la masa del pesaje de la sal, sin embargo el resto de grupos aplican bien la tecla de tarado. Antes de realizar el pesaje del agua ponemos en común los procesos que han seguido así como los resultados. Después de alguna mano a la cabeza de asombro los dos grupos que restaban peso se dan cuenta que es mejor usar correctamente la tecla de tarado, obviamente…

Realizan correctamente el pesaje del agua aunque algunos tienen dificultades a la hora de pasar de gramos a Kg (¡malditas matemáticas!). Responden a las cuestiones planteadas de manera correcta y sin dificultades. Se siguen ayudando en las puestas en común para mejorar las respuestas. Recogen, limpian y devuelven a su lugar correcto el material empleado.

Para la segunda práctica, la de medición de volúmenes, repetimos el procedimiento, lectura compartida, comprensión en grupos base, puesta en común. Nos lleva algo más de tiempo la preparación ya que el contenido a trabajar es más extenso.

El comportamiento en el laboratorio es el esperado. Recopilan instrumental y comienzan el trabajo. Tengo que parar a uno de los grupos que pipetean con la boca (aunque es agua, ¡saben que no pueden probar cosas con la boca!). Me sorprende mucho el comportamiento de dos parejas en el manejo de la bureta… también les paro y en grupo ponen en común la forma correcta de carga del líquido a medir


Responden a las cuestiones planteadas de manera correcta y sin dificultades. Se siguen ayudando en las puestas en común para mejorar las respuestas. Recogen, limpian y devuelven a su lugar correcto el material empleado.

En definitiva, el 21 de octubre de 2021 estoy razonablemente satisfecho del trabajo que han realizado los dos grupos de PMAR. De ellos es el mérito. El REA que he tomado como base es consistente y la propuesta que plantea cumple su objetivo, aunque se ha modificado significativamente la metodología empleada adaptándola a la diversidad de las aulas. Han sentado las bases para el resto de prácticas que realizarán este curso que “vivirán en el laboratorio”. Están un poco más alejados de la barbarie.

Seguimos… 

Original del artículo publicada en emtic. Experiencias CREA. REA Trabajamos como científicos (29/03/2022)



Comentarios